Montes y matorrales psamófilos, conocerlos y disfrutarlos es la mejor manera de protegerlos

Se acerca el verano y muchos uruguayos ya estamos pensando en las vacaciones. Probablemente sean muchos quienes opten por disfrutar de nuestros más de 700 kilómetros de costas. Pasar unos días de verano cerca de la playa es una costumbre muy arraigada en nuestro país. Sin embargo, es muy común que no seamos conscientes de que el sistema de dunas que se extiende a lo largo de toda la costa atlántica ha sufrido enormes modificaciones en los últimos decenios. Modificaciones justamente debidas en buena medida al modo en que hacemos turismo en la costa. (1)

Es probable que solo los más viejos recuerden que donde ahora hay dunas fijas y zonas urbanizadas antes existieron dunas móviles. Y pocos saben que donde actualmente se desarrollan pinos, acacias y eucaliptos antes predominaron dos formaciones boscosas nativas: el matorral espinoso de arenales (también llamado “psamófilo”, del vocablo griego psamos que significa arena) y un tipo de monte también denominado psamófilo.

El matorral espinoso de arenales (o “psamófilo”), se caracteriza por estar constituido por arbustos y árboles achaparrados, acompañados de tunas, enredaderas y helechos. La mayoría de las especies son espinosas y su altura media es de 1 a 2 metros. El monte de arenales (o monte psamófilo) es un tipo de monte se encuentra a cierta distancia del mar y al resguardo de los médanos. Se trata de un monte relativamente bajo (de 3 a 6 metros de altura), conformado por árboles, arbustos, tunas, hierbas, enredaderas y epífitas.

Ecosistemas en peligro de desaparición

Si bien la tala para la obtención de leña y el pastoreo han sido dos factores negativos para la conservación de estas dos formaciones, el factor que las ha afectado más profundamente ha sido y sigue siendo el desarrollo turístico. En muchos de los actuales balnearios, la división en solares fue a menudo precedida por la plantación de pinos y acacias para contener el movimiento de las dunas. Esas y muchas otras especies introducidas ahora se reproducen espontáneamente y han invadido prácticamente toda la costa, ocupando así el espacio que le corresponde a estos (y otros) ecosistemas nativos.

El principal obstáculo para la conservación de estas dos formaciones sigue siendo su “invisibilidad”. Para la mayoría de nosotros un pino es mucho más familiar que un molle, un eucalipto que un coronilla y una acacia que una envira y se nos hace difícil reconocer un matorral o monte de arenales aún estando parados frente al mismo.

Es por eso que vale la pena darle la mayor difusión posible a la publicación “Caracterización y distribución espacial del bosque y matorral psamófilo” (2). Esta extensa y documentada publicación es el resultado de una iniciativa conjunta entre el Programa Ecoplata, el Proyecto SNAP e investigadores que trabajan en la zona costera. Si bien fue publicada hace más de un año, creemos que no ha tenido la difusión necesaria y aprovechando la cercanía de las fechas en las que muchos uruguayos se acercaran a la costa, creímos oportuno entrevistar a una de las especialistas que elaboró este informe.

A continuación reproducimos parte de nuestro diálogo con la Bióloga Mariana Ríos

¿Por qué una publicación sobre el bosque y el matorral psamófilo? ¿Cuál es la importancia de estos ecosistemas?

La importancia del bosque y matorral psamófilo radica en que estas formaciones vegetales han sufrido una drástica disminución en las últimas décadas producto de profundas modificaciones costeras por actividades humanas como el turismo, la urbanización no planificada, la forestación, los incendios, la extracción de arena, la ganadería y la agricultura. Actualmente la persistencia del bosque y el matorral psamófilo depende de la adopción de medidas urgentes para su protección. La desaparición de los últimos parches de bosque y matorral psamófilo existentes implicaría la pérdida de formaciones vegetales costeras únicas en la región, y la consecuente extinción de especies endémicas. Asimismo, conduciría a la perdida de los servicios ecosistémicos que estos proveen, como el mantenimiento de la dinámica geomorfológica de la costa, a través de la estabilización de dunas y el transporte de arena, evitando así la pérdida de arena y la erosión costera, entre otros procesos.

¿Cómo surge ésta publicación?

Surge como una iniciativa conjunta entre el Programa Ecoplata, el Proyecto SNAP e investigadores que trabajan en la zona costera, y que dispusieron de su tiempo y conocimiento de cara a la consolidación de esta publicación, que contiene información importante para la conservación de los últimos parches de matorral y bosque psamófilo.

Todos los grupos e instituciones que participaron demostraron tener mucho interés en la puesta en común de información ya generada y en generar nueva información que permitiera establecer medidas de gestión urgentes para la conservación de estos importantes ecosistemas costeros.

¿Cuáles son las principales amenazas para la conservación de estos ecosistemas?

Como se menciona en el informe, las presiones sobre estos ecosistemas se pueden dividir entre aquellas que fragmentan y reducen la superficie de estos ecosistemas, como la urbanización, la agricultura, la forestación y la minería (extracción de arena a gran escala), impacto que se evidencia fácilmente por la desaparición de parches y su sustitución por construcciones, cultivos o canteras.

Por otro lado, existen presiones que afectan la calidad de estos ecosistemas, alterando su composición y estructura. Entre estas presiones se encuentran las especies exóticas invasoras, la ganadería y las actividades turísticas que generan presión como tala, quema o basurales en los parches.

¿Qué medidas podrían tomarse?

Lo importante de esta publicación, además de sistematizar y generar información sobre la ubicación y el estado de conservación de los parches de matorral y bosque costero en Uruguay, es que aporta una serie de recomendaciones sobre medidas a tomar.

Entre ellas se destaca la importancia de disminuir las fuentes de presión actuales, dado que la superficie actual de estos ecosistemas ya ha sido profundamente modificada y urge que no disminuya más. Es importante considerar la ubicación actual de los últimos remanentes para su consideración en planes de ordenamiento territorial de la zona costera.

Hay que destacar además la urgencia con las que deben ser llevadas a cabo estas medidas de manejo y conservación. Es grave el rápido avance de las presiones sobre estos ecosistemas, tanto así que durante el período de redacción de este informe, han desaparecido parches relevados en las localidades La Colorada, Martín Chico y Araminda.

Es necesario el desarrollo de planes de restauración o rehabilitación de las diversas áreas costeras en las cuales se registraron bosques o matorrales psamófilos seriamente degradados o amenazados, destacando nuevamente su rol en el mantenimiento de la dinámica costera.

Grupo Guayubira,  diciembre de 2011.

Notas:

1. Parte de esta nota se basa en el folleto “Monte de arenal y matorral espinoso de arenal. Ecosistemas únicos en peligro de extinción en el litoral atlántico uruguayo”, elaborado por el Grupo Guayubira y disponible en formato electrónico aquí: http://www.guayubira.org.uy/monte/folleto_psamofilo.pdf

2. Disponible en formato electrónico aquí: http://www.snap.gub.uy/dmdocuments/floracosteracompletouversion.pdf

About Grupo Guayubira

El grupo "Guayubira", fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno. El grupo aspira a tener incidencia a nivel nacional y local para implementar medidas que ayuden a la conservación del monte indígena y a modificar el actual modelo insustentable de desarrollo forestal basado en los monocultivos de árboles a gran escala.
This entry was posted in Artículos y ponencias sobre monte indígena, destacados de monte indígena, inicio. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Un comentario sobre Montes y matorrales psamófilos, conocerlos y disfrutarlos es la mejor manera de protegerlos

  1. emiliano says:

    estuve leyendo el informe y menciona los balnearios guazubira ,san luis y araminda.
    yo hace muchos años veraneo en la colonia de vacaciones del club del banco hipotecario, en santa lucia del este.
    dicha colonia esta ubicada en el limite del balneario con el balneario biarritz sobre la costa del arroyo coronilla,y posee en ambas margenes un buen resto de monte nativo,mas “virgen” del lado de biarritz, pero de ambos lados con coronillas realmente grandes y evidentemente antiguos.
    a traves de los años no se ha deteriorado mucho el monte dentro de la colonia,porque se cuida mucho que nadie corte.
    y sobre la fauna que se puede encontrar me he sorprendido cuando hace 2 años aparecieron frente a mi 2 lobitos de rio,seguramente pareja, que al verme se hicieron humo, he visto huellas y bosta de carpinchos , zorro(huellas) ,un tatu (este verano,rondando la cabaña),lagartos de todo tamaño, comadrejas y todo tipo de aves .
    otro veraneante que va siempre me dijo que el año pasado vio un mano pelada.
    del lado de biarritz, sobre la ruta hay un puesto de bomberos y la entrada contra el arroyo esta prohibida, asi como la caza y la pesca, por eso creo que se conserva bien.
    les cuento esto porque es un lugar muy lindo y lleno de vida que de estudiarlo bien puede deparar sorpresas y se puede ayudar en su conservacion..
    gracias por todo

Deje un comentario

Su e-mail nunca es publicado o compartido. Los campos obligatorios están indicados *

*
*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>