La forestación vista por una familia rural

Encuentro Nacional en Rocha, diciembre 2009

En los últimos días de diciembre el Grupo Guayubira en colaboración con los vecinos y productores del entorno de ruta 109 / sierras de Rocha realizaron un encuentro para intercambiar experiencias con quienes viven cerca de plantaciones forestales. En el mismo participaron representantes de grupos de productores y organizaciones sociales y ambientales de zonas forestadas de nuestro país (Paysandú, Río Negro, Soriano, Rivera, Tacuarembó, San José, Florida y Rocha), además de representantes de organizaciones de Montevideo que trabajan en esta temática.

Durante dos días los participantes recorrieron en primer lugar zonas forestadas del departamento de Rocha y compartieron luego sus vivencias frente al avance de la forestación en las regiones donde viven. Además pudieron conocer una experiencia donde se demuestra que hay alternativas viables al uso de la tierra , en las que el productor rural familiar no es expulsado ni acorralado y donde se puede vivir y convivir en armonía con la tierra.

En el extenso recorrido por el entorno de las sierras próximo a Ruta 109 llamó mucho la atención los cambios de paisaje provocados por el avance de la plantación de eucaliptos a gran escala. La diversidad de especies de los relictos de monte indígena contrasta con la uniformidad y frialdad de los eucaliptos. La belleza del paisaje serrano donde conviven algunas viviendas y las distintas actividades productivas rurales se ven interrumpidas por grandes masas de eucaliptos que han ido ganando terreno y desplazando no solo a las producciones locales tradicionales sino además con ello a las familias rurales que allí habitaban. Prueba de esto es una escuela abandonada por falta de alumnos a la que llegamos luego de pasar por algunas taperas, que recuerdan la presencia de poblaciones que ya no están. ¿Cómo es vivir ahora en esa zona? ¿Qué opinan los productores rurales familiares al respecto?

Una de las principales preocupaciones transmitidas por los vecinos fue sobre los impactos de estas plantaciones en la cuenca de la Laguna de Rocha y en particular la afectación directa en los pozos de quienes tienen campos linderos a los monocultivos de eucaliptos. Destacan también el aumento de la población de jabalíes y lo dificultoso que se les hace poder controlarlos ya que es una de las principales plagas que afectan sobre todo a quienes tienen ganado. En contraposición a esto, ven con tristeza c ó mo la forestación contribuye al destierro de las familias rurales quienes al no encontrar una salida terminan vendiendo sus tierras a las empresas forestales.

A medida que los representantes locales comentaban sus vivencias y que los demás participantes de otras zonas del país contribuían con sus experiencias, fuimos viendo que las principales preocupaciones eran la falta de agua y los impactos sobre la fauna, la expulsión de la población rural, la afectación del suelo y la sustitución de otras producciones tradicionales, entre otras.

Tuvimos la oportunidad de conocer a la familia Tejera, que nos recibió en su casa y nos permitió filmar un video casero donde nos cuenta su experiencia y concluye que “La forestación está desterrando a todos los productores, y mientras el poder político no ponga un alto a esto nos vamos a seguir quedando sin escuelas, sin agua y a los pequeños productores no nos va quedar otra opción que vender nuestros pedazos de campo a las grandes empresas…”

El video dura 11 minutos y se encuentra dividido en dos partes:

Parte 1Parte 2

About Grupo Guayubira

El grupo "Guayubira", fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno. El grupo aspira a tener incidencia a nivel nacional y local para implementar medidas que ayuden a la conservación del monte indígena y a modificar el actual modelo insustentable de desarrollo forestal basado en los monocultivos de árboles a gran escala.
This entry was posted in Artículos, Monocultivos forestales y sus impactos socioeconomicos, Monocultivos forestales: una visión de conjunto, redes de resistencia. Bookmark the permalink. Follow any comments here with the RSS feed for this post. Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Deje un comentario

Su e-mail nunca es publicado o compartido. Los campos obligatorios están indicados *

*
*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>